http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDREVISTA=7&IDARTICULO=591&IDPUBLICACION
=138&NOMBRE=Revista%20de%20la%20Asociaci%F3n%20Dental%20Mexicana
Los eventos hemorrágicos de difícil control generan una enorme carga de estrés no sólo para todo el equipo de trabajo de un consultorio dental, sino para el propio pa-ciente que lo sufre. Por fortuna la gran mayoría de ellos tienen como causa factores locales que pueden ser con-trolados, sin embargo existen un grupo de trastornos sis-témicos que pudieran acompañarse de susceptibilidad a las hemorragias, los cuales deben ser identificados para poder proporcionar una atención bucal de calidad.La historia clínica es el instrumento de diagnóstico más importante para identificar pacientes con antecedentes o con enfermedades presentes que propician sangrado im-portante,tales como: leucemia, púrpura trombocitopéni-ca, hemofilia, hepatitis, cálculos biliares, cirrosis hepáti-ca, neoplasias malignas y sus metástasis hacia la médula o el hígado, deficiencias de vitamina C, K etc. Se deben iden-tificar los medicamentos que reciben los pacientes y que interfieren con la hemostasia, como son la aspirina y sus derivados u otros antiinflamatorios no esteroideos, quimioterapiapara cáncer o anticoagulantes orales, entremuchas otras drogas con efectos secundarios similares. Ante la identificación de trastornos de la hemostasia es obligada la solicitud de pruebas de laboratorio quepermitan conocer la capacidad de respuesta del paciente durante eventos traumáticos para los tejidos. Habrá ca-sos en que el paciente refiera haber sufrido hemorragias profusas después de intervenciones quirúrgicas aparen-temente sencillas, tales como: amigdalectomía, extrac-ciones dentales o algún otro procedimiento que a pesar de ser simple, hubiera ameritado transfusiones u hospi-talizaciones. No debe minimizarse la información que proporcione el paciente en relación al tiempo que habi-tualmentetranscurre sangrando después de heridas le-ves,o la aparición de lesiones purpúricas, equimóticas o petequiales ante traumatismos menores o que se presen-tan sin causa o razón aparente, en ellos la exploración depiel y las mucosas, en la búsqueda de manifestaciones hemorrágicas presentes es conveniente. ¿Cuáles pruebas de laboratorio son necesarias para iden-tificar pacientes en riesgo hemorrágico? ¿Qué pruebas delaboratorio debe saber solicitar e interpretar el cirujano dentista y cuáles caen en el terreno del médico especialista? ¿Cuáles pruebas me brindan información de utilidad?.(AU)
Originador(es): Revista de la Asociación Dental Mexicana