?

Espacio biológico: Parte I: La inserción diente-encía

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852001000200006&script=sci_arttext

Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival, que está constituida por el epitelio de unión y el tejido conectivo de inserción de la encía. Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar en la longitud de la inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival, puesto que todos estos parámetros se integran, y deben ser tenidos en cuenta para comprender de manera exacta la morfología del tejido gingival supracrestal. La variabilidad de dimensiones de los componentes epitelial y conectivo que existe entre individuos, e incluso dentro del mismo individuo, es otro factor que debe ser considerado. Una vez que se ha invadido la unión dentogingival, el tipo de manifestación clínica que se produce va a ser distinta según los casos, ya que no hay que olvidar que la respuesta está relacionada con la susceptibilidad del paciente frente a la enfermedad periodontal, además de otros factores que se enumerarán.Y cuando se ha invadido el espacio biológico con sintomatología, ¿qué se puede hacer? La parte final esbozará las opciones terapéuticas disponibles frente a estas situaciones.(AU)

Autor(es): Delgado Pichel A, Inarejos Montesinos P, Herrero Climent M Originador(es): Avances en Periodoncia e Implantología Oral
Recurso adicionado em: 15/10/2008
Idiomas disponíveis: Espanhol
Inserção Epitelial, ANCHO BIOLOGICO, INDEX
  • Compartilhar
  • Sugerir uma palavra-chave
    [X]
    Sugestões
    Separadas por virgula
    [X]
    Obrigado por sua sugestão.
    Problemas de comunicação. Por favor tente novamente.
  • Informar um erro
    [X]
    Motivo
    Novo Link (opcional)
    [X]
    Obrigado por informar este problema.
    Problemas de comunicação. Por favor tente novamente.